El salario mínimo en México experimentará un importante incremento del 12% para el próximo año, como anunció la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Este aumento beneficiará a aproximadamente 8,5 millones de trabajadores en todo el país y se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2025.

De acuerdo con lo informado por la Conasami, el salario mínimo en la zona fronteriza pasará de 374,89 pesos diarios a 419,8 pesos, mientras que en el resto de México subirá de 248,93 a 278,80 pesos diarios. Este aumento representa un impulso directo a los trabajadores de la frontera norte, donde el nuevo salario mensual será de 12,596 pesos, mientras que el resto del país tendrá un salario mensual de 8,364 pesos.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, celebró el consenso alcanzado entre empresarios, sindicatos y el Gobierno federal para aprobar esta alza salarial. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Bolaños destacó la importancia de este incremento como parte de una política de ingresos salariales desde abajo, diseñada para mejorar las condiciones económicas de los trabajadores mexicanos.

El aumento salarial refleja la continuidad de las políticas de salarios justos iniciadas durante la administración anterior. Recordemos que en 2019, el salario mínimo era de tan solo 88 pesos diarios, lo que muestra un avance significativo en la política salarial del país.

Este 12% de aumento también incluye un incremento en los salarios profesionales, como albañiles, mecánicos y soldadores, entre otros, lo que impactará positivamente en aquellos que trabajan en oficios técnicos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con continuar estos aumentos, con el objetivo de garantizar que un trabajador mexicano pueda cubrir las necesidades básicas alimentarias de una familia de cuatro personas, como parte de un plan que busca mejorar el bienestar social y económico de la población.

Con este nuevo ajuste, México sigue avanzando en su lucha por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y fomentar una economía más inclusiva y justa para todos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *