
El Caribe Mexicano se prepara para una celebración única del Día de Muertos y Hanal Pixán, fusionando las tradiciones mayas y mexicanas en un evento cultural inolvidable. Quintana Roo, conocido por sus hermosos paisajes, se convierte en el epicentro de estas festividades, invitando a locales y turistas a explorar su rica herencia cultural.
18° Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el parque Xcaret acogerá la décimo octava edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, donde Quintana Roo será el invitado de honor. Este evento reunirá a artesanos, cocineros tradicionales y artistas locales, quienes compartirán lo mejor de la cultura quintanarroense a través de su gastronomía y música. Artistas como Reik y Silvana Estrada aportarán un toque contemporáneo a la celebración, que incluirá talleres, ofrendas y espectáculos que reflejan la belleza de las tradiciones de la región.
Hanal Pixán en Puerto Juárez
En Cancún, Puerto Juárez será sede del Hanal Pixán, una celebración emblemática de la cultura maya. En el Parque de las Palapas, miles de personas se reunirán para disfrutar de actividades culturales y participar en la Cena de Ánimas, que en su décimo aniversario honrará a los difuntos con ofrendas y un ambiente de respeto y conexión espiritual. Este evento destaca por su inmersión en las tradiciones mayas, donde familias colocan ofrendas en honor a sus seres queridos.
Hanal Pixán en el Cenote Zapote
La celebración continuará el 10 de noviembre en el Cenote Zapote, con el evento Hanal Pixán Mestizaje. Este evento, que se desarrolla en un entorno sagrado, contará con artesanos de Leona Vicario y Puerto Morelos ofreciendo creaciones y platillos tradicionales mayas. La celebración incluirá una peregrinación al inframundo maya, invitando a los asistentes a una experiencia mística que destaca el significado espiritual de esta festividad.
Experiencia Inmersiva en Mayakoba
El complejo Mayakoba también se unirá a las festividades el 1 de noviembre con una experiencia que combina arte, tradición y gastronomía. Desde el mediodía, los visitantes podrán participar en talleres culturales, recorrer altares a lo largo de los canales y disfrutar de espectáculos en vivo. La jornada culminará con una cena gourmet que celebra los sabores de la península de Yucatán, seguida del After-Dead Party en El Pueblito, donde la música en vivo y la premiación de altares crearán un ambiente festivo para cerrar el día de manera memorable.