En una tendencia que refleja la transformación del sector turístico, las propiedades ofertadas en plataformas digitales como Airbnb han superado ampliamente la cantidad de habitaciones hoteleras disponibles en el centro de Playa del Carmen. Según datos proporcionados por Offner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de la ciudad, actualmente existen más de 4,000 unidades destinadas a rentas vacacionales, frente a las aproximadamente 1,500 habitaciones que ofrecen los hoteles tradicionales.
Arjona señaló que esta situación representa una competencia desleal para el sector hotelero, ya que las rentas vacacionales no están sujetas a las mismas regulaciones y obligaciones fiscales. «Nosotros cumplimos con la recolección de basura, el saneamiento ambiental, el pago de impuestos al hospedaje y mantenemos nóminas con prestaciones laborales como vacaciones y aguinaldos. Las plataformas digitales operan bajo un esquema diferente», explicó.
Además, el empresario alertó sobre el creciente desarrollo de condominios diseñados exclusivamente para su comercialización en plataformas digitales, una práctica que está modificando la dinámica del mercado inmobiliario y turístico en la región.
Arjona hizo un llamado a las autoridades para que intervengan y regulen este sector, destacando la importancia de garantizar condiciones equitativas para todos los actores involucrados. «No se trata solo de competencia, sino de justicia para quienes cumplimos con todas nuestras obligaciones como contribuyentes», subrayó.
Este fenómeno ha generado un intenso debate sobre el futuro del turismo en Playa del Carmen, mientras el gobierno evalúa posibles medidas para equilibrar el mercado y proteger los intereses de los hoteleros tradicionales.