![]() |
![]() |
---|---|

La artista chilena Mon Laferte ha inaugurado la exposición Autopoiética en Santiago, una poderosa reflexión sobre la culpa, la violencia y los estereotipos que enfrentan las mujeres. La muestra, que incluye diversas disciplinas como pintura, sonido y performance, surge de su propia angustia al acercarse a los 40 años.
La Crisis de la Edad
Sentada en el Centro Cultural Matucana 100, Mon comparte cómo la presión social sobre la edad la llevó a cuestionar su vida y su carrera. “Dije: ‘no, me voy a regenerar y empezamos de nuevo. Este es el inicio de algo’”, afirma.
Temas de la Exposición
Para abordar el tema de la culpa, Laferte convocó a mujeres a compartir sus historias de abuso y violencia. En cada rincón de la exposición, se encuentran testimonios y experiencias sensoriales que buscan ofrecer un espacio seguro para la liberación.
Reflexiones sobre la Autosanación
Laferte describe su deseo de “hacerle un cariñito a las mujeres”, reconociendo la presión por cumplir con estándares de belleza. La exposición representa una búsqueda personal y colectiva por la dignidad en el envejecimiento, liberándose de prejuicios.
La Culpa y la Sanación
La artista destaca que muchas mujeres sienten culpa por experiencias traumáticas. “Es parte de una sanación”, explica. Compartir estas historias es un acto liberador, aunque no siempre fácil de procesar. Laferte confiesa que enfrentó momentos oscuros mientras recopilaba relatos, pero también encontró consuelo al darse cuenta de que muchas luchan con experiencias similares.
Conclusiones
A través de Autopoiética, Mon Laferte no solo explora su propio viaje de sanación, sino que también crea un espacio para que otras mujeres compartan sus historias y encuentren apoyo. “Eres parte del colectivo”, dic