Las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre están a la vuelta de la esquina, y los mercados se preparan para un posible impacto económico significativo. ¿Cómo afectará la victoria de Kamala Harris o Donald Trump a México? ¡Entérate aquí!

Con la jornada electoral de Estados Unidos cada vez más cerca, la tensión en los mercados internacionales comienza a crecer. El nerviosismo se apodera de las bolsas, especialmente en México, donde la posibilidad de un nuevo presidente en la Casa Blanca genera inquietudes sobre las repercusiones económicas.

Las encuestas muestran una competencia cerrada entre Kamala Harris y Donald Trump, lo que provoca preocupaciones en el ámbito económico mexicano. La relación entre ambos candidatos y México podría variar drásticamente dependiendo de quién resulte vencedor.

Si Kamala Harris gana, los mercados podrían inicialmente mostrar optimismo. Sin embargo, su postura menos agresiva en temas económicos, combinado con su crítica al T-MEC, podría resultar en decisiones que impacten negativamente a México en el largo plazo. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, sugiere que, aunque su llegada podría implicar menos volatilidad a corto plazo, a medida que tome decisiones, el temor podría resurgir.

Por otro lado, si Donald Trump vuelve a la presidencia, el impacto a mediano y largo plazo podría ser más favorable para México. Su enfoque agresivo hacia China podría posicionar a México como un aliado comercial clave. Aunque su estilo bravucón podría causar incertidumbre inicial, a largo plazo, podría atraer inversiones y crear más empleo.

Ambos expertos coinciden en que el desenlace de estas elecciones no solo afectará a Estados Unidos, sino que tendrá implicaciones significativas para la economía mexicana y su relación con el T-MEC.

¿Quién crees que será el ganador y cómo afectará eso a México? ¡Comparte tu opinión!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *