El peso mexicano experimentó una depreciación por segundo día consecutivo en las operaciones de este martes, cerrando en 19.3435 unidades por dólar, lo que representa una caída de 5.14 centavos o 0.27% respecto al valor de 19.3049 pesos del día anterior, según datos del Banco de México (Banxico).
Durante la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 19.4511 y un mínimo de 19.2236 pesos. El Índice Dólar (DXY), que evalúa el desempeño del dólar frente a seis monedas, disminuyó 0.05% hasta ubicarse en 102.48 unidades.
A nivel local, se anticipa que la inflación anual continúe su descenso en septiembre, lo que podría respaldar la decisión del banco central de seguir reduciendo la tasa de interés clave, con un posible recorte de 25 puntos base previsto para noviembre.
Además, los operadores están ajustando sus expectativas respecto a posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras la publicación de sólidos datos laborales la semana pasada y los comentarios de sus funcionarios. Las minutas de la última reunión proporcionarán más información sobre este tema.
“Los operadores siguen a la espera del informe de inflación local que se dará a conocer mañana [miércoles], mientras la volatilidad en el tipo de cambio USDMXN [dólar/peso] se reduce”, comentaron desde Monex Grupo Financiero en un informe.
Con el avance del mes, las noticias relacionadas con el proceso electoral en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, cobrarán mayor relevancia. Asimismo, el riesgo geopolítico se mantiene, especialmente debido al aumento de las tensiones entre Irán e Israel.
“Por el momento, los inversionistas prefieren optar por activos en dólares, dado el entorno de transición administrativa en México y la cercanía del periodo electoral en Estados Unidos”, enfatizó José Feliciano González, profesor en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).