• En respuesta a la creciente necesidad de unidades para el transporte de material y otros insumos en los trabajos de construcción del Tren Maya, se ha anunciado que en el mes de junio se incorporarán camiones cañeros.

En respuesta a la creciente necesidad de unidades para el transporte de material y otros insumos en los trabajos de construcción del Tren Maya, se ha anunciado que en el mes de junio se incorporarán camiones cañeros. El líder del Sindicato de Volqueteros Caja Roja, Antonio González Notario, reveló esta información.

La obra del Tren Maya, que abarca diferentes tramos y se extiende desde Tulum hasta Escárcega, requiere de una amplia logística para llevar a cabo tareas como relleno y compactación de suelo, así como la colocación de terraplenes. Estos trabajos son coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y demandan un gran número de unidades de transporte de carga.

Los transportistas del sur del estado están participando activamente en los tramos seis y siete del proyecto, desempeñando un papel fundamental en la construcción del tren. El primer tramo tiene una longitud aproximada de 255.8 kilómetros, mientras que el segundo se extiende por alrededor de 254.5 kilómetros.

Según González Notario, durante el mes de junio se intensificarán los trabajos, incluso con turnos de 24 horas, para cumplir con los objetivos de la obra. En la actualidad, se están utilizando alrededor de 190 unidades de carga, incluyendo camiones tipo góndolas y tractocamiones, para el acarreo de material. Sin embargo, dada la necesidad de concluir la obra en tiempo y forma, es posible que se requiera duplicar la cantidad de unidades destinadas al transporte.

Con este fin, se tiene previsto incorporar camiones cañeros a los trabajos en función de las necesidades y la disponibilidad de los propietarios de estas unidades. Aunque no se ha determinado el número exacto de camiones cañeros que se sumarán, se espera que esta medida contribuya a agilizar las tareas de transporte en el proyecto del Tren Maya.

Es importante destacar que la zafra 2022-2023 de la industria azucarera en el sur de Quintana Roo finalizará a más tardar en la primera quincena de junio. Esto permitirá generar una derrama económica adicional para la población dedicada a esta industria en la región.

El objetivo principal de este megaproyecto, según el presidente Andrés López Obrador, es beneficiar a la mayor cantidad posible de habitantes del estado, no solo a aquellos que trabajan en el sector de la construcción, sino también a otros sectores como el comercial. Además, se espera que la llegada del Tren Maya beneficie a comunidades como Buenavista, en Bacalar, donde los ingresos pueden derivar incluso de la renta de casas o habitaciones.

Según el presidente, se espera que las primeras máquinas del tren arriben en julio del próximo año, mientras que las primeras pruebas se llevarán a cabo en agosto. Finalmente, se tiene planeado que el 1 de diciembre de 2023 el Tren Maya entre en operaciones, marcando un hito importante en el desarrollo del transporte y el turismo en la región sureste de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *