La Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que 169 cenotes en Yucatán son utilizados con fines turísticos, los cuales guardan tesoros arqueológicos y paleontológicos, ya que en fechas recientes se han descubierto pinturas rupestres y restos fósiles.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, aseguró que la actividad turística de Yucatán está mirando hacia los cenotes, precisó que el próximo lunes, en el marco del Día de Protección del Medio Ambiente, la dependencia presentará el hallazgo de unas pinturas rupestres que aparecieron durante la limpieza de un cenote que realizó Fundación Bepensa, donde destaca un diente de megalodón.
De igual manera hay otros descubrimientos en otros cenotes como la cerámica de tiempos prehispánicos. Cabe señalar que, mediante drones y tecnología de punta, investigadores del CICY, UNAM y Cinvestav estimaron que en Yucatán existen unos 8 mil cenotes, de las cuales 3 mil 160 se tienen ubicados y la mayoría se encuentran en zonas inaccesibles.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable reiniciará en breve el programa de medición de la calidad del agua de los cenotes abiertos al público para conocer el grado de contaminación de esos acuíferos.